¿Tiene preguntas?

Encuentre respuestas a las preguntas más frecuentes sobre mis servicios. Descubra más sobre temas generales, precios, métodos de pago, consultas, cirugías, y estudios.

Generales

¿Cuáles son las acreditaciones del Dr. Jesús Gallardo?

Estudie y me titule de médico cirujano con mención honorífica por la Universidad La Salle. Hice la residencia de Urología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Después curse una subespecialidad en urología oncológica en el INCAN, para terminar mi estudio con un posgrado en Andrología en Fundación Puigvert.

¿A quién puedo contactar para agendar una cita?

La Lic. Andrea Ortegón es mi asistente personal y se encarga del área de recepción en el consultorio y agenda de citas. Teléfono y whatsapp 9991425232 | Correo electrónico andreaortegon@a-mss.com

¿Cuál es el precio de la consulta?

$900 pesos. Tanto las consultas de primera vez, como las subsecuentes tienen el mismo costo. Los estudios y procedimientos realizados en consultorio tienen costo adicional.

¿Cuáles son sus horarios de atención?

Estoy disponible de lunes a viernes de 2:00 PM a 8:30 PM y sábados de 8:30AM a 1:00PM. Para días festivos hay que checar disponibilidad en Google Maps y/o al 999145232.

¿Dónde se encuentran ubicados?

Por el momento solo doy consultas en el Hospital Star Médica consultorio 714 en la ciudad de Mérida, Yucatán.

¿Qué métodos de pago aceptan?

Aceptamos múltiples métodos de pago: efectivo, transferencia, tarjetas de crédito/débito y PayPal. Todos los costos se discuten previamente con los pacientes.

¿Emiten facturas?

Si. Al salir de la consulta la recepcionista se encarga de emitir las facturas; podemos emitir facturas durante el mismo mes en el que se realiza el servicio.

¿Vivo en otro estado/país, puedo obtener una consulta?

Ciertamente. Con el uso de herramientas como Google Meet, Whatsapp, Skype, etc… no hay límites para la atención médica. Estoy en la capacidad de ofrecer ordenes de estudios y recetas médicas digitales con firma electrónica válidas en toda la república mexicana.

¿Me pueden atender si no tengo una cita?

Si. Por lo general, podemos atender pacientes referidos por otros médicos al momento y/o que llegan solicitando mis servicios sin cita previa. Sin embargo, debido a la demanda de mis servicios, lo ideal es programar una consulta y tener un lugar asegurado.

¿Trabajan con aseguradoras?

Si. Aceptamos los tabuladores para cirugía de la mayoría de las aseguradoras del país.

¿Qué debo de hacer si tengo una urgencia médica?

En caso de presentar una condición que requiera de atención médica urgente, acuda al departamento de urgencias del hospital y comuníquese con mi asistente. En el departamento de urgencias haga saber al personal médico que el Dr. Jesús Gallardo es su médico y ellos se encargarán de hacerme saber de la situación.

¿Can Dr. Jesús Gallardo give me a consultation in english?

Yes. I speak english fluently so you can be confident and come to the office to discuss and clarify any questions you might have about any urologic/general health issue. English is my second language. For your convenience, I routinely write medical prescriptions and tests orders in spanish and english.

Servicios

¿Qué servicios ofrecen?

Mi oferta incluye consultas, cirugías, estudios, aplicación y venta de medicamentos y vacunación en padecimientos de vías urinarias, en especial en las áreas de oncología, fertilidad y medicina sexual. Para más información sobre lo que hace un urólogo, ir a la sección de Urología (ver más abajo).

¿Normalmente cuánto dura una consulta?

Usualmente una consulta dura entre 30 – 45 mins dependiendo de cada caso. Trato de mantener un ambiente relajado y sin prisas para poder responder todas las preguntas de mis pacientes y entender sus necesidades.

¿Además de la consulta presencial, que otros tipos de atención médica ofrecen?

Me encargo de ampliar evaluaciones realizadas por otros médicos, segundas opiniones, referencias, consulta por videollamada (urólogo online), elaboración de resúmenes médicos y certificados de salud. Ocasionalmente hago visitas a domicilio.

¿Quiero una revisión general, puedo ir con el Dr. Jesús Gallardo?

Por supuesto. Además de la urología estoy interesado en el área de medicina preventiva y detección oportuna. Actualmente me encuentro encargado del diseño y supervisión de planes preventivos a la medida de muchos de mis pacientes, con el apoyo del departamento de imagen, y el laboratorio molecular y de genética.

¿Si necesito una cirugía, quien me operaría?

Yo soy el encargado principal de ordenar, coordinar, dirigir, supervisar y ejecutar todas mis cirugías. A diferencia de otros especialistas, mi equipo y yo nos encargamos de todo el proceso.

¿Me dijeron que necesitaba una cirugía y quiero una segunda opinión, me pueden atender?

Claro. Estoy en la mejor disposición de escucharl@ y responder a sus preguntas. Es normal tener muchas dudas antes de tomar la decisión de operarse, lo mejor es hacerlo con el pleno conocimiento de los beneficios y potenciales efectos secundarios de cualquier cirugía.

¿En donde opera usualmente el Dr. Jesús Gallardo?

Puedo operar en prácticamente cualquier clínica de Yucatán/México. Mi recomendación de donde debe de operarse un paciente depende de las características de la cirugía, el presupuesto asignado, la disponibilidad de recursos y las preferencias personales de mis pacientes. Ahora tenemos en Mérida muchas clínicas que ofrecen servicios de alta calidad a un precio justo. Algunas de las clínicas en donde he operado: Hospital Star Médica, CEM, CEMA, Centro Médico Pensiones, Hospital Fardo del Mayab, Clínica Peninsular, etc…

¿Qué tipos de cirugías realiza el Dr. Jesús Gallardo?

Gracias a mi entrenamiento puedo ofrecer toda la variedad de alternativas quirúrgicas disponibles: cirugía tradicional, cirugía laparoscópica, cirugía percutánea, cirugía endourológica, microcirugía y cirugía reconstructiva/protésica.

¿Qué tipo de estudios pueden realizarme en el consultorio?

Cuento con equipo de ultrasonido, uroflujometría, examen general de orina y cistoscopia flexible digital.

¿Tiene un costo extra el ultrasonido?

Si. El costo es de $100 pesos y solo una fracción del precio de un ultrasonido de gabinete. Dependerá del tipo de padecimiento que tenga el paciente, el que sea necesario o no realizar un ultrasonido en ese momento.

¿Qué beneficios tiene realizarme un ultrasonido dentro del consultorio?

Cuento con el aval y la certificación para realizar ultrasonidos y emitir reportes ultrasonográficos enfocados en vías urinarias. Realizar una evaluación ultrasonográfica en el consultorio mejora la precisión de diagnóstico, disminuye los costos, y disminuye el tiempo invertido lo que se traduce en una atención médica de mejor calidad.

¿Es cierto que se puede hacer una endoscopia en el consultorio?

Así es. El cistoscopio flexible es una gran herramienta que permite obtener un diagnóstico preciso de la anatomía urinaria. Una de las principales limitantes era que anteriormente este estudio solo podía realizarse en el quirófano. Con estos nuevos equipos, el estudio puede ahora realizarse rápidamente en el consultorio.

Urología

¿Qué es la Urología?

La urología es la especialidad médico – quirúrgica que se encarga de la salud y el tratamiento de las enfermedades del tracto genitourinario en hombres y vías urinarias en mujeres, tanto en niños como adultos.

¿Qué enfermedades tratan los urólogos?

El urólogo se encarga de diagnosticar, tratar y dar seguimiento a las enfermedades que afectan a los riñones, ureteros, vejiga, próstata, uretra y testículos.

¿Los urólogos atienden mujeres?

Si. Los urólogos atendemos a hombres y mujeres desde niños hasta adultos mayores. Una idea errónea es el pensar que los urólogos tratamos exclusivamente a los hombres. En el caso de las mujeres, el urólogo es el especialista en tratar los problemas de la vía urinaria femenina, y el ginecobstetra los problemas del tracto genital femenino.

¿Los urólogos atienden niños?

Si. Los urólogos atendemos la mayoría de los padecimientos de vías urinarias en niños. Para casos complejos e infrecuentes es conveniente, sin embargo, acudir con un subespecialista en Urología Pediátrica.

¿Cuáles son las subdivisiones de la urología?

La urología se divide en 10 ramas: 1.- cáncer de vías urinarias (uro-oncología), 2.- cirugía de mínima invasión (endourología), 3.- sexualidad y fertilidad masculina (andrología), 4.- enfermedades de la próstata, 5.- urología funcional e incontinencia urinaria, 6.- urología femenina, 7.- inflamación e infecciones (incluyendo ETS), 8.- urología pediátrica, 9.- cirugía reconstructiva y prótesis, y 10.- trasplante renal.

¿Los urólogos operan?

Si. La urología es una especialidad médico-quirúrgica lo que significa que hacemos diagnósticos clínicos y damos tratamientos médicos, al tiempo que ofrecemos tratamientos quirúrgicos.

¿Qué tipos de cirugías realizan los urólogos?

¡Los urólogos hacemos cirugías de todo tipo! Cirugía laparoscópica (incisiones pequeñas), endoscópica (a través de orificios naturales), percutánea (a través de punciones en la piel), cirugía tradicional abierta, microcirugía y cirugía estética / reconstructiva.

¿Quién es el especialista ideal para tratar el cáncer genitourinario?

De forma ideal cánceres como el de próstata, riñón, vejiga, testículo y pene deben de ser tratados por un urólogo con una subespecialidad en cáncer (uro-oncólogo). No todos los urólogos son subespecialistas en cáncer, aunque si es un área de mucho estudio inclusive en urología general.

¿Es cierto que el urólogo es el médico de los hombres?

De forma tradicional se ha relacionado a la urología con la atención médica de los varones, sin embargo, los urólogos atienden paciente de ambos sexos y todas las edades cuando padecen de enfermedades que afectan las vías urinarias y el tracto genital.

¿Mi esposa ha padecido de cistitis de forma recurrente, es conveniente que acuda con un urólogo?

Si. Las mujeres acuden primero con el ginecobstetra para el cuidado de distintos aspectos de su salud, sin embargo, es el urólogo el especialista en el tratamiento y prevención de distintas enfermedades urinarias como la cistitis bacteriana.

¿Tengo un problema en mis genitales y temo que pueda ser una enfermedad de transmisión sexual (ETS), debo ir con un urólogo?

Para problemas que tengan como sospecha un origen sexual, los pacientes pueden acudir con un urólogo (hombres), ginecobstetra (mujeres), o un dermatólogo. Para enfermedades virales particulares como el VIH/SIDA, lo más recomendable es acudir con un infectólogo. 

Muy atento el doctor en todo momento con el paciente, explica a la perfección, muy émpatico y con gran calidez humana. Muchas gracias Doctor y el servicio con la srita. Leidy muy agradable y siempre atenta.

Fernanda Isabel Marin Ruíz

Paciente

El primer paso hacia un servicio médico de calidad

Mis servicios superan constantemente las expectativas de mis pacientes. ¡Contacte a mi asistente para empezar!

(999) 142 5232

HABLE CON NOSOTROS

info@a-mss.com

ENVÍENOS SU CORREO